🏛️Las murallas, la fortificacion mas extensa de america latina
- cartagenatourscolo
- 21 ago 2023
- 4 Min. de lectura
La Muralla es la fortificación mas extensa de América Latina, y se mantiene vigente desde hace 400 años y fue construida por los esclavos provenientes de África para proteger a Cartagena de los ataques piratas que llegaban desde el Mar Caribe.
Las Murallas son un símbolo patrimonial que rodean a todo el Centro Histórico de la ciudad con sus 11 kilómetros. Entre sus piedras y baluartes encuentra espacios para el descanso, el refresco del paladar y los buenos retratos. Pasear por las Murallas es una de las cosas que nunca te pueden faltar en tu visita a Cartagena.
Caminar el cordón amurallado es uno de los planes, que como visitante, no puedes evitar. Se puede revivir el pasado y sentir el presente. Este fortín que defendió a la ciudad de feroces ataques se puede recorrer en aproximadamente una hora. Recomendación importante, usa ropa fresca, lleva una botella de agua bien fría y tu cámara preparada para tomar tus mejores fotos.
Recorriendo las murallas
Inicie el recorrido en el baluarte San Francisco Javier, esquina de La Plaza Santa Teresa. A la izquierda está el horizonte dibujado por el mar Caribe. Allí está el cielo adornado de pájaros y engalanado por la bahía de Cartagena, desde ahí verá los nuevos y distinguidos edificios de Bocagrande.
A la derecha se percibe la magia del centro amurallado, balcones que lo trasladarán a la época colonial, casas que aún conservan la arquitectura antigua, plazas y calles angostas con un aire a historia, cultura y patrimonio. A medida que va recorriendo el cordón amurallado encontrará baluartes, cañones, pozos, rampas, turistas, parejas de enamorados, jóvenes que juegan a trepar entre las piedras y hasta vendedores.
A la derecha se encuentra la Avenida Santander y se siente con fuerza la brisa del mar que ayuda a refrescar el recorrido. No se extrañe al observar entre las coyunturas de la fortaleza a varios lectores sumidos en las historias de sus libros. El recorrido se acaba mientras se baja por la rampa del último baluarte, esquina del barrio San Diego. Las murallas fueron la mejor estrategia para derrotar a la flota inglesa que traía casi 30.000 hombres a bordo.
Aunque de las grandes victorias bélicas y los esfuerzos de los esclavos que construyeron esta fortaleza sólo queda la huella de la piedra. Lo cierto es que hoy las murallas respiran la paz concedida por los años. Definitivamente el cordón amurallado encierra la magia de Cartagena.
Conociendo las murallas
El Centro Amurallado resguarda el pasado colonial de la ciudad. Fue fundada en el año 1533 por Don Pedro de Heredia y aun guarda cierto esplendor de aquella época. Casas antiguas de impronta española, algunas calles de adoquines, la Torre del Reloj, plazas con fuertes e iglesias. Es muy fácil recorrerla, dejarse llevar por sus callecitas angostas de colores con o sin mapa a mano.
Los recintos de la muralla en el pasado, tenían también la función de separar a la gente rica y la pobre, que podía solamente entrar para trabajar en la ciudad. Las murallas son complementadas por fortaleza sobre la costa como el Fuerte de San Sebastián del Pastelillo y el Fuerte de San Fernando de Bocachica. Entre 1595 y 1597, el gobernador Pedro de Acuña construyó un cinturón de paredes y defensa, bajo los planes de Bautista Antonelli, con el fin de dar a la ciudad un aspecto mas urbano.
Sin embargo en 1614, bajo la dirección del ingeniero Cristóbal de Rada, reanudaron las murallas para que treinta años mas tarde, podamos observar hoy por su gran grosor de paredes alrededor de la vieja ciudad. Por otro lado, Francisco de Murga se encargaba de las fortalezas del barrio adyacente de Getsemani entre 1631 y 1633. Por ultimo, durante el siglo XVII se construyo una presa entre la isla de Tierra bomba y la Punta del Laguito, para protegerse de las mareas y los piratas.
Repasando la historia después de la Independencia, las murallas se convirtieron en un problema de salubridad para la ciudad.
Un poco de historia
A comienzos del siglo XX se dio la orden de demoler las murallas, pero afortunadamente se determino que se derribara solo una parte. Se derribo del cabrero y la media luna, posteriormente se tumbo el tramo de la hoy calle del convento San Juan de Dios y la del monumento de la India Catalina. A pesar del faltante de las murallas, Cartagena de Indias se ha convertido en un atractivo turístico por excelencia.
La Muralla defensiva tienen 30 kilómetros de longitud y envuelve el centro histórico de la ciudad y sus múltiples gemas arquitectónicas. Una vez que las conozcas, descubrirás el motivo por el que tantos se enamoran de Cartagena de Indias. A base de ladrillo y roca, se creo esta estructura que hoy en día se considera como una de las mejores en cuanto a estrategia militar se refiere.
¿A que se debio su construccion?
Su construcción prácticamente impenetrable ha hecho que se mantenga en pie a lo largo de los años a pesar de los numerosos ataques que sufrió la ciudad. Los constantes asaltos piratas durante el siglo XVI por el auge económico y la concentración de riqueza, obligaron a los pobladores a protegerse.
Las primeras defensas que tuvo la ciudad fueron hechas de forma apresurada ante la inminencia de los asaltos piratas y no quedaron vestigios. Había trincheras para defender la entrada por tierra a la ciudad, un hechas de forma apresurada ante la inminencia de los asaltos piratas y no quedaron vestigios. Había trincheras para defender la entrada por tierra a la ciudad, un pequeño fuerte, el Boquerón, a la entrada del surgidero y un fuerte en la punta de Icacos para defender la entrada a la Bahia, llamado de San Matías.
El plan de defensa de los puertos del Caribe fue ordenado por Felipe II por tal motivo el ingeniero Bautista Antonello realizo su proyecto de cerca a la ciudad con una muralla abaluartada en 1594. La construcción fue encomendada al ingeniero Cristóbal de Roda que ejecuto la obra entre 1614 y 1631 y amplio el cerco para incluir el actual barrio de San Diego. simultáneamente, el gobernador Francisco de Murga decidió fortificar la isla de Getsemaní dado el rápido aumento de la población. En la Bahia Roda levanto el fuerte de Santa Cruz de Castillo Grande, en la punta del Judío y el gobernador Francisco de Murga construyo los Fuertes de Manga y San Juan de Manzanillo.

🤩 🚶🏽♀️¡Disfrutar de las fortificaciones de Cartagena es un plan que si o si debes hacer al visitar la ciudad! ¿Ya pudiste recorrerlas?